🧾 El delito de acoso sexual: requisitos, consecuencias y responsabilidad de la empresa
- Belén Tamargo
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
El acoso sexual está tipificado en el artículo 184 del Código Penal español, y se configura como una conducta que atenta directamente contra la libertad sexual de la víctima.
Este tipo de delito tiene tres requisitos fundamentales, recogidos en la Sentencia del Tribunal Supremo 721/2015, de 22 de octubre:
⚖️ Requisitos del delito de acoso sexual
Petición de favores sexuales.
Este es el elemento central del tipo penal.
No es necesario que el beneficio sea propio.
La petición puede hacerse en favor de un tercero.
Debe producirse de forma continuada en un ámbito laboral, docente o de prestación de servicios.
Un error frecuente es creer que el acoso sexual requiere abuso de superioridad. En realidad, este es solo un agravante que eleva la pena de prisión de seis meses a un año, a un rango de uno a dos años o multa, según el artículo 184.2 del Código Penal.
💡 El acoso sexual es un delito de resultado
Esto significa que no bastan las meras impresiones subjetivas de la víctima. Debe acreditarse que el comportamiento del agresor ha generado una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante, que cause una afectación psíquica real y grave.
Por ejemplo, pueden manifestarse:
Estrés o ansiedad prolongada
Pérdida de cabello o alteraciones físicas derivadas del estrés
Cambios de comportamiento o síntomas psicosomáticos
🧍♀️ Ejemplo jurisprudencial: Sentencia del Tribunal Supremo (STS 721/2015)
En el caso analizado, ocurrido en el cuerpo de la Guardia Civil, la víctima temía no ser respaldada por sus compañeros del cuerpo ya que ella era nueva en este a diferencia del agresor.
Sin embargo, el Tribunal destacó que el relato coherente, mantenido en el tiempo y detallado fue clave para la condena del agresor.
El acusado, finalmente, fue condenado a dos años de prisión por un concurso ideal de delitos (art. 77 del Código Penal), al concurrir en una misma conducta los delitos de acoso sexual (art. 184 CP) y lesiones psíquicas, derivadas de los graves daños psicológicos ocasionados a la víctima.
Además, se le impuso un año adicional de prisión por un delito de agresión sexual, al haberse acreditado un acercamiento físico involuntario y único, independiente de la conducta continuada de acoso.
Aunque normalmente las lesiones quedan absorbidas por el delito de acoso sexual, cuando estas son de una magnitud excepcional pueden castigarse de manera separada, aumentando la pena.
🏢 Responsabilidad penal de la empresa
El artículo 184.5 del Código Penal establece que la empresa también puede ser sancionada penalmente si, tras tener conocimiento de una denuncia formal, no actúa diligentemente para prevenir o frenar el acoso.
Esto convierte al acoso sexual en uno de los delitos imputables a personas jurídicas, reforzando la obligación de contar con protocolos de prevención eficaces.
⚙️ Ámbito administrativo: cuando no hay delito penal, pero sí sanción disciplinaria
Según la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo) 5058/2023, de 27 de noviembre, el acoso sexual en el ámbito administrativo no requiere que se produzca un resultado tan grave como en el ámbito penal.
Aquí, basta con un comportamiento implícito pero inequívoco, que evidencie un componente sexual no deseado.Ejemplos de conductas sancionables:
Llamadas o mensajes por motivos no profesionales
Trato desigual respecto a otros compañeros
Comentarios o interacciones fuera de lugar en el entorno laboral
Solo se requiere que exista una intencionalidad sexual perceptible que genere malestar en la persona afectada.
🧭 Conclusión
Tanto en el ámbito penal como en el administrativo, el acoso sexual nunca debe normalizarse ni silenciarse.Si eres víctima, recuerda que un relato coherente y mantenido en el tiempo, respaldado por indicios objetivos, puede ser tu mejor defensa.Y si eres empresario, implantar un protocolo de prevención es no solo una obligación legal, sino una garantía ética frente a este tipo de conductas.
📞 Contacta con nosotros
¿Necesitas asesoramiento jurídico en casos de acoso sexual laboral?Tanto si eres víctima como si representas a una empresa y necesitas orientación legal, podemos ayudarte.
👉 Belén Tamargo Abogada
📱 694 22 43 40



Comentarios